5.2 Formas open access

El quehacer científico de las ciencias sociales es una arena de lucha continua, donde investigadores deben mantenerse en constante entrenamiento para no perder el reconocimiento académico que brinda oportunidades laborales y estatus social. Publica o perece es más una realidad que una frase retórica, pues los científicos sociales están en la obligación de investigar y publicar para mantener su carrera laboral a flote. Este agotador panorama da pie a lo que muchos investigadores de las ciencias sociales han denominado como la crisis de la ciencia (Breznau, 2021), un nuevo panorama donde el conocimiento científico es menos confiable producto de prácticas antiéticas en el proceso de investigación. Falta de consistencia, sesgos no controlados, presión editorial, entre otros factores, son los que influyen en un tipo de ciencia con problemas de credibilidad, como es el emblemático caso de Diederik Stapel que se mencionó en el capítulo I.

Quizás muchos confiarán la solución de la crisis a las instituciones revisoras de las revistas, quienes aplican rigurosos métodos de control de calidad. Sin embargo, del papel a la práctica hay un gran trecho. La falta de transparencia en la manipulación de información, los métodos de análisis y la recolección de datos hacen imposible corroborar la veracidad total de un trabajo. Actualmente, muchas editoriales han abordado el problema mediante la adopción del Open Access para promover la transparencia de los datos y la apertura de las publicaciones, pues con esto se permite usar la reproducción de los procesos como un mecanismo de control. Por ello, en esta sección conoceremos las particularidades del Open Access, las rutas por las cuales compartir publicaciones, los repositorios y las revistas que recomendamos.

5.2.1 ¿Qué es el Open Access?

Open Access - OA (Acceso Abierto en español) es un movimiento cuyo objetivo es promover el acceso libre a la producción de conocimiento científico digital y hacer uso de él sin restricciones de copyright. Esto en base a estándares internacionales que permiten instalar la posibilidad de que cualquier persona pueda reutilizar la información de la investigación en cuanto datos, procesos y resultados.

Hace algún tiempo, científicos advirtieron del problema asociado al oligopolio del conocimiento científico del que disfrutan revistas y editoriales de gran renombre, sin mencionar conflictos entre investigadores en torno a la competencia de estatus académico, la manipulación de resultados, los problemas de intersubjetividad y la falta de transparencia en el proceso de investigación (Breznau et al., 2021). De este modo, los primeros vestigios del Open Access aparecieron a la par con la creación de Internet, pero no fue hasta el 2002 con la declaración de Budapest que se definió el concepto de Open Access y que posteriormente sería reforzado con las declaraciones que dieron lugar en Bethesda 2003 y Berlín 2003. Uno de los aspectos destacables de la primera declaración indica que:

Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento (Initiative, 12 de Septiembre, 2012).

Según Melero & Abad (2008), las causas que gatillan el desarrollo del Open Access son principalmente dos:

  1. La constitución de Internet y las nuevas tecnologías como el medio para la divulgación científica permitió abaratar costos de impresión y acelerar el transporte de los conocimientos.

  2. Los elevados precios de suscripción a revistas científicas digitales se presentaron como barreras económicas y de copyright para acceder al conocimiento y resultados de investigaciones.

¿Por qué hacer uso del Open Access en mis publicaciones?

El estudio de H. Piwowar et al. (2019) demuestra que desde la década de los noventa ha habido un aumento constante de publicaciones que se adscriben al Open Access y, si bien el fenómeno se desarrolla en mayor medida dentro de las ciencias exactas, las ciencias sociales no se quedan atrás (Swan, 2013). Según E. Hernández (2016), los beneficios atribuídos a las prácticas científicas de carácter abierto no difieren sobre la disciplina y traen consigo efectos positivos ligados a:

  • Mayor accesibilidad y conservación de los productos científicos.
  • Difusión rápida e inmediata de las publicaciones.
  • Facilita la comunicación directa de los conocimientos científicos ayudando a avanzar en el mejoramiento de la calidad en la investigación.
  • Abre la posibilidad de reutilizar información, datos y procesos para nuevos proyectos.

5.2.2 Las distintas rutas para publicar de manera abierta

Swan (2013) -representante de UNESCO- define dos rutas principales (tipos de repositorios) donde depositar publicaciones con el rótulo del Open Access (Dorado y Verde), pero en la práctica se pueden diferenciar en cinco. Según Abierto (2019) las principales características de cada una son:

  1. Repositorios de Ruta Dorada: Corresponden a repositorios que publican trabajos de investigación en forma gratuita para el lector, por lo que se puede leer cualquier artículo inmediatamente después de ser publicado. Cabe destacar que, para su publicación, detrás hay un cobro Article Processing Charges - APC (Cargo por Procesamiento de Artículo en español) cuyo costo es pagado por los autores o las instituciones que les financian.

  2. Repositorios de Ruta Híbrida: Gran parte de las editoriales académicas utilizan este modelo con el objetivo de ofrecer Acceso Abierto al mismo tiempo en el que mantienen su modelo de negocio habitual basado en suscripciones. Esto permite a los autores optar por pagar una cuota de publicación y tener sus artículos con Acceso Abierto en revistas por suscripción.

  3. Repositorios de Ruta Verde: Consiste en un proceso de “auto-archivo o auto-depósito” donde los autores comparten sus post-print (artículo final) en sus páginas personales o en revistas que no son gratuitas, pero que poseen repositorios de acceso libre. Estos repositorios antes mencionados se adhieren a un conjunto de reglas y técnicas de inter-operación, formando una red interconectada de bases de datos.

  4. Repositorios de Ruta Diamante: Es un modelo que intenta dar solución a los inconvenientes que surgen en las rutas anteriores. Este posibilita la revisión por pares de los trabajos enviados por medio de investigadores que trabajan como voluntarios, obteniendo de esta forma reconocimiento académico y social. Esta ruta es considerada como el único modelo que garantiza la sostenibilidad de la publicación de acceso abierto.

  5. Repositorios de Ruta Bronce: Según H. Piwowar et al. (2019) esta es una nueva categoría donde los editores alojan artículos embargados en sitios web de su preferencia, de modo que los trabajos carecen de licencias que permitan su uso autorizado.

Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de @piwowar_future_2019.

Figura 5.3: Proyección de la cantidad de visitas y artículos publicados por cada ruta del Open Access. Traducción propia en base al estudio de H. Piwowar et al. (2019).

La Figura N° 5.3 ilustra el modelo elaborado por H. Piwowar et al. (2019). Este estudio se basa en el análisis de 70 millones de artículos publicados entre 1950 y 2019 que comparten el rasgo de haber sido publicados en acceso abierto y estar alojados en la base de datos de Unpaywall. La técnica utilizada permitió estimar la trayectoria de los artículos hasta el 2025, poniendo énfasis en el porcentaje de visitas y el porcentaje de artículos publicados según cada ruta.

De esta manera, en la Figura N° 5.3 se proyecta que para el 2025, los artículos publicados por la vía dorada alcanzarán un aumento de sus visitas en un 33%, la ruta verde un 19% y la ruta híbrida un 10%; mientras que la ruta bronce seguirá la misma trayectoria pero en menor medida. En cuanto al porcentaje de artículos publicados en acceso abierto, esta Figura indica que tanto la ruta verde, dorada e híbrida tendrán un aumento desde el 2019 al 2025, mientras que la ruta bronce en sus categorías inmediata y retrasada se mantendrán uniforme sin aumento ni descenso. Lo importante aquí es un notable aumento de la publicación en abierto en 13 puntos porcentuales, mientras que se estima el descenso de la publicación cerrada en 13 puntos porcentuales.

5.2.3 ResearchGate, Academia.edu y Sci-Hub: ¿Plataformas de aceso abierto?

De seguro conoces las plataformas de ResearchGate y Academia.edu o quizás en alguna ocasión has recurrido a estas páginas para compartir tus publicaciones o descargar archivos científicos para uso personal. Sobre estas plataformas hay que mencionar que no son un ejemplo de Open Access, debido a que funcionan como redes sociales similares a Facebook o LinkedIn, pues su objetivo es crear redes de contactos entre colegas e investigadores con intereses afines. Según Fortney & Gonder (2015), ResearchGate y Academia.edu, al ser empresas con fines de lucro, no cumplen con la característica principal de los repositorios de Open Access, los cuales son administrados por universidades, agencias gubernamentales, asociaciones internacionales o editoriales que persigan el objetivo de poner los conocimientos al servicio y disponibilidad pública.

Estas páginas al ser de tipo auto-archivo presentan similitudes con los repositorios de ruta verde, ya que los documentos se guardan en sitios personales creados por el propio autor, sin embargo, dadas las características de ResearchGate y Academia.edu, estas no permiten corroborar los estándares de calidad y seguridad de las publicaciones, ni tampoco se asegura su permanencia perpetua. Dicho lo anterior, publicar la producción científica en cualquier plataforma digital no implica estar desarrollando prácticas acordes al Open Access.

Las restricciones de pago empujaron al desarrollo de sitios piratas que funcionan como bases de datos integrando diversas publicaciones, estos son denominados como la vía negra del Acceso Abierto que buscan hacer frente a las barreras de pago (Björk, 2017). Un claro ejemplo es el sitio web Sci-Hub que desde el 2011 posibilita el libre acceso a literatura científica (tanto pagada como libre) y para el 2021 alberga más de 85 millones de documentos. Su eslogan Sci-Hub para remover todas las barreras en el camino de la ciencia se instaura bajo tres principios: (1) El conocimiento es para todos, (2) No al Copyright y (3) Apoyo al Open Access. Sin embargo, Monti & Unzurrunzaga (2020) indica que el carácter “ilegal” del sitio es la razón de que exponentes de la ciencia lo restrinjan, dado que no tiene la injerencia para modificar los aspectos legales de las publicaciones, transgrede los derechos de explotación indicados por los autores y puede conducir a un desprestigio del Open Access.

Es evidente que lo atractivo de estos sitios es la posibilidad de acceder de manera libre a las publicaciones. Un hecho corroborable es la investigación de Bohannon (2016), en ella se ha concluido que el 25% de los países que registran la mayor cantidad de descargas desde Sci-hub, corresponden a las naciones más ricas del mundo en Europa y Estados Unidos. Björk (2017) es el primer autor en considerar la plataforma como una vía dentro del Acceso Abierto, y es quizás una reflexión de orden ético-moral la decisión de integrar (o no) los sitios con estas características dentro del Open Access.

5.2.4 Revistas de acceso abierto:

Con la invención de Internet también aumentaron las oportunidades de divulgación científica y, si bien el concepto de Open Access no fue precisado hasta los 2000, en la década anterior ya venían gestándose proyectos como The public-access computer systems review (1990), una revista electrónica tipo boletín que era distribuida por correo electrónico. Posteriormente, en 1991 revistas como Surfaces y Psycoloquy fueron pioneras en instalar la metodología de acceso gratuito a sus publicaciones. Hoy en día son muchos los sitios de repositorios que cumplen con políticas de Acceso Abierto, pero con licencias particulares que es necesario conocer para adentrarnos en su uso. Uno de los sitios que se recomienda usar es el de SocArxiv, pues cuenta con un servicio gratuito de acceso, una base de datos completa y que permite a los autores obtener un DOI para su publicación. Sin mencionar la posibilidad de un contador de descargas y otras particularidades que no poseen las plataformas de ResearchGate y Academia.edu (véase Tabla N° 5.1). En la siguiente sección abordaremos en mayor profundidad su uso.

Tabla 5.1: Tabla comparativa del uso de SocArXiv versus otros sitios
Características ResearchGate, Academia.edu Sitio web personal Repositorio Institucional SocArXiv
Acceso libre para leer Requiere Registro Si Si Si
Servicio de acceso publico - sin lucro No Solo si es alojado por tu universidad Solo si es alojado por tu universidad Si
Metadatos completos, incluidos coautores, DOI, ORCID, etc. Quizás No Quizás Si
Enlace para el repositorio para base de datos, codigo, etc. No Solo si tu lo construyes Quizás Si
Url persistente en todas las versiones - No No Si
Entrega DOI para el paper - No Solo Algunos Si
Contador de descargas Solo Algunos Quizás Quizás Si
Contribuye al futuro de la comunicación académica abierta No Débilmente Quizás Si

Fuente: Traducción propia a partir de tabla comparativa de SocArXiv.

Referencias

Abierto, U. (2019). Las 5 Rutas Para Llegar al Acceso Abierto: Verde, Dorada, Bronce, Híbrida y Diamante. En Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Björk, B.-C. (2017). Gold, Green and Black Open Access. Learned Publishing, 30(2), 173-175. https://doi.org/10.1002/leap.1096
Bohannon, J. (2016). Who’s Downloading Pirated Papers? Everyone. American Association for the Advancement of Science, 352(6285), 508-512. https://doi.org/10.1126/science.352.6285.508
Breznau, N. (2021). Does Sociology Need Open Science? Societies, 11(1), 9. https://doi.org/10.3390/soc11010009
Breznau, N., Rinke, E. M., Wuttke, A., Adem, M., Adriaans, J., Alvarez-Benjumea, A., Andersen, H. K., Auer, D., Azevedo, F., Bahnsen, O., Balzer, D., Bauer, G., Bauer, P. C., Baumann, M., Baute, S., Benoit, V., Bernauer, J., Berning, C., Berthold, A., … Nguyen, H. H. V. (2021). Observing Many Researchers Using the Same Data and Hypothesis Reveals a Hidden Universe of Uncertainty. MetaArXiv. https://doi.org/10.31222/osf.io/cd5j9
Fortney, K., & Gonder, J. (2015). A Social Networking Site Is Not an Open Access Repository. En Office of Scholary Communication University of California.
Hernández, E. (2016). Por Qué Open Access? 28(1).
Initiative, B. O. A. (12 de Septiembre, 2012). Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto. En BOAI.
Melero, R., & Abad, M. F. (2008). Revistas Open Access: Características, Modelos Económicos y Tendencias. 20.
Monti, C., & Unzurrunzaga, C. (2020). Acceso a la literatura científica desde Sci-Hub: Análisis y reflexión de las descargas en Argentina. Revista Hipertextos, 8 (14), 111-116. https://doi.org/10.24215/23143924e022
Piwowar, H., Priem, J., & Orr, R. (2019). The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership. BioRxiv, 795310.
Swan, A. (2013). Directrices Para Políticasde Desarrollo y Promoción Del Acceso Abierto. UNESCO.