3.3 Pagos asociados a la publicación abierta

El Open Access está redefiniendo la forma en que el capital científico se define, se moviliza y se trata. Este es un nuevo paradigma que choca con las reglas de un mercado académico que por décadas ha mantenido el monopolio económico del conocimiento científico por medio de barreras de pago, un modelo que no siempre es receptivo a alteraciones y novedades Sadaba (2014), pero que ha tenido la obligación de adaptarse al nuevo panorama cibernético digital.

El modelo de suscripción se presenta como un muro de pago que al ser costeado permite acceder al material científico. Detrás de cada ejemplar físico existe un costo de adaptación, impresión y envío, lo que obligaba a las editoriales a publicar una cantidad determinada. Sin embargo, con el advenimiento del internet, la digitalización y la inmediatez de la información, las razones y argumentos que daban sustento al modelo se volvieron obsoletas. La era digital permitió avanzar a pasos agigantados en el desarrollo de nuevos conocimientos, en la difusión masiva e instantánea de los trabajos académicos y por consecuencia, abrió paso al cuestionamiento de las suscripciones pagadas como método de acceso al conocimiento. En este sentido, la declaración que tuvo lugar en Bethesda (2003) fue precisa en indicar que “Internet ha cambiado fundamentalmente las realidades prácticas y económicas relacionadas con la distribución del conocimiento científico y el patrimonio cultural”.

En la nueva era digital, el modelo de suscripción sigue estando presente, pero convive con el paradigma del open access, el que intenta superar las barreras de pago poniendo la responsabilidad de la apertura del conocimiento en el propio autor. Algunos repositorios de ruta dorada e híbrida solicitan un pago de APC para publicar en acceso abierto, esto corresponde a un modelo de negocios cuyo propósito es financiar los gastos asociados la gestión de la publicación. En estricto rigor, no existe un monto estandarizado del APC, por lo que su costo dependerá únicamente de la revista y que fluctúa según el pago de impuestos adicionales, lo que se puede evidenciar en la tabla n° 3.2. Según Socha (2018), de las revistas de mayor renombre en la industria académica como Elsevier, Springer, Wiley y Taylor & Francis se han adscrito al acceso abierto cobrando a los autores un costo de APC pero manteniendo su modelo de suscripción.
Tabla 3.2: Fluctuación del precio en dolares del APC en las principales revistas científicas
Repositorio APC mínimo APC máximo ¿Open Acces o Híbrido?
ELSEVIER $100 $5.000 Híbrido
SPRINGER $3.000 $3.000 Híbrido
WILEY $1.300 $5.200 Híbrido
Taylor y Francis $500 $2.950 Open Access
Fuente: Adaptación propia a partir de información recopilada en University of Cambridge (2018).

Spinak (2019) indica que tanto en Estados Unidos como en países Europeos ha habido un aumento exponencial del costo del APC a través de los años. A modo de ejemplo, el APC promedio de 319 revistas de asociadas a las editoriales BMC, Frontiers, MDPI e Hindawi aumentó entre 2,5 y 6 veces la inflación entre el 2012 y el 2018, al alero de un considerable crecimiento en la cantidad de volúmenes que paso de 58.007 hasta 127.528 en aquellos años. Los editores han admitido que el costo del APC lo fijan según el valor económico de la revista que es atribuido según el valor de impacto.

La introducción de un sistema de pagos por procesamiento de artículos hace frente al modelo de suscripción, pero no logra reemplazarlo. En cambio, funciona de manera paralela dentro del mercado científico, presentándose como una nueva barrera que obstaculiza la decisión de abrir las publicaciones de aquellas investigaciones que son autónomas o que dispongan de un presupuesto acotado. Los APC tienen sus propios cuestionamientos y uno de ellos refiere a que el pago no tiene mucho que ver con el procesamiento y posterior publicación del artículo, sino que más bien los equipos de investigación pagan por el reconocimiento de ser publicados en una revista de alto factor de impacto Velterop (2018). Pareciera ser que el nuevo ciclo de la ciencia que apuntaba a la democratización del conocimiento se vio inmerso en las lógicas económicas en donde las editoriales obtienen los principales beneficios monetarios.

¿Pagar por hacer ciencia o pagar por reconocimiento? Claro esta que existen otras vías gratuitas para publicar de manera abierta, sin embargo la ciencia -y principalmente las ligadas a la medicina, la física y las matemáticas- ha tenido la necesidad imperiosa de ser creíble, reconocida y citada, y por ello existe una mayor competencia en torno al reconocimiento que otroga la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, el quehacer en pos del conocimiento y su disposición como bien público para la sociedad y su desarrollo, poco tiene que ver con una distinción simbólica que sirve dentro del mundo científico. La ciencia social, a diferencia de las ciencias exactas, se ha podido desarrollar con mayor libertad por medio de las vías gratuitas en importantes repositorios de ruta verde, como es el ejemplo del caso latinoamericano que profundizaremos en la siguiente sección.

Referencias

Bethesda. 2003. «Declaración de Bethesda Sobre Publicación de Acceso Abierto».
Sadaba, Igor. 2014. «EL ACCESO ABIERTO EN CIENCIAS SOCIALES: NOTAS SOCIOLÓGICAS SOBRE PUBLICACIONES, COMUNIDADES Y CAMPOS» 17: 93-113.
Socha, Beata. 2018. «Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto?». Universo Abierto.
Spinak, Ernesto. 2019. «Revistas que han aumentado el valor del APC han recibido más artículos». Scielo en Perspectiva.
Velterop, Jan. 2018. «De suscripciones y Tasas de Procesamiento de Artículos». {Scientific Blog}. Scielo en Perspectiva.