Introducción al flujo de investigación reproducible
Laboratorio de Investigación social Abierta - https://lisacoes.netlify.app/
Kevin Carrasco
Asistente de investigación
Línea interacciones grupales e individuales
El Laboratorio de Investigación Social Abierta (LISA) tiene por objetivo ofrecer herramientas y orientaciones para la apertura científica de las distintas etapas de los proyectos de investigación en ciencias sociales.
¿Cómo organizamos el trabajo de investigación (en el momento del análisis y escritura)?
Es la posibilidad de regenerar de manera independiente los resultados usando los materiales originales de una investigación ya publicada.
En términos simples: obtener los mismos resultados de una investigación utilizando los mismos datos.
Alrededor de un 40%! dependiendo de la disciplina
Breznau, et. al, (2023) coordinó una investigación con 161 investigadores de 73 equipos de investigación.
Los equipos informaron tanto hallazgos numéricos como conclusiones sustanciales muy diversas
Barrera de pago/licencia para acceder a contenidos (propiedad)
Difícil versionamiento y llevar registro de quién hizo qué cambio, barrera a la reproducibilidad y colaboración
No permite un documento enteramente reproducible que combine texto y código de análisis (en caso de utilizarlo)
Independiente de programa comercial
Independiente de plataformas específicas
Permite combinar texto y análisis en un mismo documento
Foco en los contenidos en lugar del formato
Permite distintas opciones de formato final
)
A. ad-hoc
cada investigador define numero de archivos, nombres, carpetas y organización
explicar al resto cómo se organiza
documentar en un archivo cómo se organiza
–> reproducibilidad y transparencia LIMITADA
B. Protocolo reproducible
estructura de carpetas y archivos interconectados que refieren a reglas conocidas (estándares)
autocontenido: toda la información necesaria para la reproducibilidad se encuentra en la carpeta raíz o directorio de trabajo.
proyecto autocontenido: reproducible sin necesidad de archivos externos
requisito: establecer directorio de trabajo
posición de referencia de todas las operaciones al interior del proyecto
también llamado directorio raíz
ej. forma tradicional en hoja de código R:
setwd(ruta-a-carpeta-de-proyecto)
problemas: hace referencia a ruta local en el computador donde se está trabajando, por lo tanto no es reproducible y se debe evitar
alternativa sugerida en R: RStudio Projects
La funcionalidad Projects de RStudio permite establecer claramente un directorio de trabajo de manera eficiente
Para ello, genera un archivo de extensión .Rproj en el directorio raiz de la carpeta del proyecto
Luego se facilita acceder a la carpeta del proyecto en RStudio ejecutando desde el administrador de archivos del computador (file manager) el archivo .Rproj
para comprobar, ejecutar getwd()
y debería dar la ruta hacia la carpeta del proyecto
Linus Torvalds, 1991 (21 años)
Crea sistema operativo libre (Linux) y lo abre a la colaboración. Postea:
es una especie de memoria o registro local que guarda información sobre:
mantiene la información de todos los cambios en la historia de la carpeta / repositorio local
se puede sincronizar con un repositorio remoto (ej. Github)
actualmente, Git / Github posee más de 100 millones de repositorios
mayor fuente de código en el mundo
ha transitado desde el mundo de desarrollo de software hacia distintos ámbitos de trabajo colaborativo y abierto
entorno de trabajo que favorece la ciencia abierta
El commit es el procedimiento fundamental del control de versiones
Git no registra cualquier cambio que se “guarda”, sino los que se “comprometen” (commit).
En un commit
según conveniencia
sugerencias:
que sea un momento que requiera registro (momento de foto)
no para cambios menores
no esperar muchos cambios distintos que puedan hacer perder el sentido del commit
Introducción al flujo de investigación reproducible
Laboratorio de Investigación social Abierta - https://lisacoes.netlify.app/
Kevin Carrasco
Asistente de investigación
Línea interacciones grupales e individuales